Esta receta es una versión rápida y fácil de la tradicional fideuá, es muy sana y claro esta no es como la tradicional pero esta buena.
Esta receta es una versión rápida y fácil de la tradicional fideuá, es muy sana y claro esta no es como la tradicional pero esta buena.
La fideuá tradicional se elabora con productos del mar, es muy sabrosa.
Se elabora como la paella, en la misma sarten ancha y con asas llamada paella. Y se cocina en paellero. Si no tenéis, se puede hacer en cocina de gas con fogones, con un fogón ancho como la base de la paella, pero es mas limitado, no podrás hacer mucha cantidad pero para 3 o 4 igual te da el fogón.
Esta receta es una de nuestras favoritas, una comida tradicional de la Safor, cerca de Gandia. Es una receta de hace mucho tiempo, mi madre la hace, mi abuela la hacia, la madre de de mi abuela… Tradicionalmente se hacían de harina de maíz, pero ahora se cambia un porcentaje de esta con la de trigo.
Una receta fácil de hacer y a quienes nos gusta el bacalao esta es buenísima.
El bacalao a demás de estar muy bueno es una fuente de ácidos grasos omega-3, rico en proteínas magras y vitamina B12, bueno para el organismo.
Esta receta es la típica de casi todas las casas, mi abuela la hace mucho por que es sana, esta muy buena, es fácil y parece que no pero llena.
Os voy a poner la cantidad para dos personas, para ser un entrante o acompañar un principal.
Voy a poner la cantidad para dos personas, para ser un entrante o acompañar un principal.
Ingredientes
3 huevos
½ lata de atún
¼ cebolla
2 o 3 cucharadas de mayonesa